Cerrar El Menú
EL Despertar RD

    Suscríbete a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias directo en su correo

    Caliente

    Gobierno anuncia aumento salarial de 20 % al sector privado no sectorizado

    26/02/2025

    Luis Miguel De Camps asume el Minerd con el compromiso de fortalecer la educación y la calidad educativa

    26/02/2025

    FP le recuerda a Abinader que él prometió bajar los precios de los alimentos si ganaba las elecciones

    25/02/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves 3, julio
    Tendencias
    • Gobierno anuncia aumento salarial de 20 % al sector privado no sectorizado
    • Luis Miguel De Camps asume el Minerd con el compromiso de fortalecer la educación y la calidad educativa
    • FP le recuerda a Abinader que él prometió bajar los precios de los alimentos si ganaba las elecciones
    • Cuarto Tribunal Colegiado del DN acaba de condenar a 5 años de prisión al rey de las » Criptomonedas» Jairo Joel Gonzalez.
    • El sello Hecho en República Dominicana celebra su segundo aniversario con más empresas y la integración de AIREN como aliado estratégico
    • Maduro tilda de “histórico gesto” la canonización del venezolano José Gregorio Hernández
    • CNM acoge a unanimidad propuesta del presidente Luis Abinader
    • Indotel y Sipen firman convenio para fortalecer la educación sobre el sistema de pensiones en República Dominicana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    EL Despertar RDEL Despertar RD
    • Portada
    • Nacionales
    • Política
    • Economía
    • Salud
    • Deporte
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    EL Despertar RD
    Actualidad»Nacionales»ANEHI sobre reforma fiscal: No se puede ir a cazar al zoológico sino buscar las presas salvajes que están en la selva

    ANEHI sobre reforma fiscal: No se puede ir a cazar al zoológico sino buscar las presas salvajes que están en la selva

    REDACCIONPor REDACCION23/06/2024No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegrama Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Euri Andújar dice no se puede cargar más a los que tributan sino ir tras los que no pagan impuestos

    Santo Domingo,- El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industria de Herrera (ANEIH) dice que el gremio empresarial que preside favorece una reforma fiscal integral, pero, recordó al gobierno que no se puede ir a cazar al zoológico, sino buscar en la selva las presas salvajes.

    Euri Andújar dijo que las autoridades no deben aplicar una reforma que castigue con más impuestos a los sectores económico que están tributando y, en cambio, ir detrás de aquellos que están fuera de la tributación.

     Andújar admitió que la implementación de una reforma fiscal va a afectar a todos los sectores, entre los cuales se encuentra el que él representa.

    No obstante, el dirigente empresarial se mostró de acuerdo con la propuesta de 12 reformas que impulsa el presidente Luis Abinader, y favoreció que todas ellas puedan ser consensuada, aprobadas, y puesta en marcha en el plazo de un año.

    Respeto al tema fiscal, que es un mandato de la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, el líder empresarial consideró que la implementación de esta debe ser de forma gradual, y en la misma se debe revisar el gasto público y los incentivos fiscales que otorga el Estado a ciertos sectores de la economía nacional.

    Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Andújar dice que en la discusión del Pacto Fiscal el gobierno tiene que determinar lo que va a hacer con el sector eléctrico oficial, específicamente con el caso de las distribuidoras de electricidad.

    Criticó que el país haya perdido tanto tiempo discutiendo cómo va a resolver el problema de Edenorte, Edeeste y Edesur, en lo referente al déficit financiero que acumula año tras año, mientras empresas similares del sector privado, como es el caso de la Compañía de Electricidad San Pedro de Macorís, CESPEM, vende energía en Bávaro con un nivel de eficiencia del 98%.

    “Nosotros sabemos que una reforma fiscal, como tal, nos va a afectar, le va a afectar a todo el mundo, ahora, si se quiere hacer un parche como siempre se ha hecho ya eso es otra cosa, nosotros entendemos que el primer esfuerzo tiene que hacerlo el gobierno”, sugirió

    agregó que, “mucho de los problemas que tenemos provienen del sector eléctrico, de las pérdidas de las distribuidoras, debemos que comenzar por ahí, porque tenemos muchos años hablando de las pérdidas de las Edes, y no entendemos por qué razón no puede ser como CESPEM que tienen un 98 o 99% de eficiencia”.

    Dijo no entender cómo es posible que esa empresa, que vende energía igual que las Edes, que es administrada por dominicanos, igual que los empleados y sus clientes, ganan dinero, mientras las distribuidoras del Estado tienen pérdidas millonarias todos los años.

    El dirigente empresarial recordó que las empresas de Herrera gozaron de incentivos que se establecieron en el marco de la ley de Sustitución de Importación, que le dio un gran impulso a la industria local, pero ya no gozan de esos privilegios impositivos.

    https://eldespertarrd.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Video-2024-06-23-at-11.05.30-AM.mp4

    Reconoció que en una reforma fiscal hay muchos intereses en juego, entre los cuales están los de los sectores económicos, y el de los poderes públicos.

    “Hay propuestas de reforma que desde el punto de vista económico son viables, pero ahí están los intereses, los del Estado, de los congresistas, intereses de todos los lados, hay muchos intereses en juego, pero, como te digo, muchas veces lo más fácil es, cuando tu sale a cazar, determinar dónde están los posibles nuevos contribuyentes que no están cotizando, es decir, los informales, en sentido general”, explicó.

    Sostuvo que, “por el contrario, lo que siempre hace el gobierno, cuando necesita hacer una reforma, es como ir a cazar al zoológico, porque es muy fácil, lo que estamos atrapados ahí, los que estamos registrados, los formales, es mejor que le suban el ITBIS a un 20% y que le aplique todos los impuestos, porque ya estamos ahí, no, hay que salir a buscar las presas salvajes que están en la selva, es decir, hay que ir por quienes no están tributando”.

    https://eldespertarrd.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Video-2024-06-23-at-11.05.30-AM-1.mp4

    Pide mejorar el gasto público y no usar los programas sociales para promoción política}

    El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industria de Herrera entiende que el gobierno debe mejorar el gasto público, y eficientizar más los programas de asistencia social los cuales se convierten en ayudas para promoción política.

    “Sabemos el gasto tremendo que hay en las ayudas sociales que muchas veces lo que son, básicamente, ayudas para promoción política, se denunció la semana pasada en cuánto se incrementó dichas ayudas en el periodo de enero a mayo, o sea, son cosas que hay que ir reduciendo, todo el mundo, incluyendo los partidos políticos”, sentenció el ingeniero Euri Brito.

    Calificó como un despilfarro de dinero lo que se les entregó a dichas organizaciones en la pasada campaña electoral, que se le otorgó más de dos mil millones sin estar contemplados en el presupuesto, todos los partidos exigieron más dinero, y el gobierno como iba a recibir los suyo, al poco tiempo aprobó 500 millones de pesos adicionales para los mayoritarios.

    “Entonces, hay que comenzar por ahí, los partidos, los congresistas; hay que eliminar el barrilito, el barril, y todos esos seguros internacionales carísimos que tienen, y ya a los ochos años salen pensionados con su salario completo, esas son cosas absurdas, aberrantes, pero nadie quiere que le toquen sus intereses, porque quieren que sea el otro que pague la reforma, y todos debemos tener un sacrificio”, señaló.

    Andújar insistió que el gobierno tiene que reducir el gasto corriente para aumentar la inversión en infraestructuras, en obras de desarrollo, entre ellas las vías de comunicación.

    El dirigente empresarial dijo que de igual manera se debe actuar con los incentivos fiscales los cuales deben existir por un periodo de tiempo determinado, hasta que los inversionistas recuperen su capital y empiecen a obtener ganancias, salvo casos excepcionales como el de las zonas franca que gozan de un régimen especial.

    https://eldespertarrd.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Video-2024-06-23-at-11.05.31-AM.mp4

    Advierte sector Mipymes no se formalizarán hasta no tener garantías que la formalidad será rentable

    Euri Andújar quien presidente la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera advirtió que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) no se formalizarán hasta que tengan las garantías de que, bajo ese esquema, pueden ser rentables.

    “Tu sabes cuándo las Mipymes se van a formalizar, cuando resulte rentable ser formal, mientras no sea rentable ser formal no se van a legalizar, y van a seguir así”,  dijo enfáticamente el dirigente empresarial.

    Andújar dijo conocer perfectamente el caso de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, porque él pertenece a ese mundo, y sabe bajo las duras condiciones que tienen que manejarse en el día a día, en una lucha por mantenerse a flote.

    Puso como ejemplo su caso particular que, siendo un mediano empresario, una institución financiera le negó un crédito cuando el Banco Central liberó RD$20,000 millones para ser destinado a ese sector a una tasa preferencial, teniendo un impecable historial crediticio y activos que garantizaban dicho préstamo.

    “Nosotros hace tiempo que hemos levantado nuestra voz a favor de que se creen las condiciones para formalizar las MiPymes, creando un monotributo, en fin, facilitarles las cosas para que ese importante sector de la economía se formalice”, precisó.

    Criticó que a un dueño de taller de mecánica, ebanistería, salón de belleza, se les exijan las mismas condiciones, para su formalización, que a una empresa grande, “Todos estamos en la misma regla, y tenemos que cumplir con los mismos requisitos legales y financieros”.

    Denunció que varias empresas han tenido que cerrar sus puertas, sobre todo Mipymes, por una demanda que le hace un empleado, con los cuales se van tres o cuatro trabajadores más, porque hay una mafia de abogados, policías, y otras autoridades que operan en las demandas laborales, que cualquier pequeño empresario para no cerrar tiene que endeudarse para pagar lo que le exige el trabajador.

    D´AGENDA Héctor Herrera Cabral
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico

    Publicaciones Relacionadas

    Gobierno anuncia aumento salarial de 20 % al sector privado no sectorizado

    26/02/2025

    Luis Miguel De Camps asume el Minerd con el compromiso de fortalecer la educación y la calidad educativa

    26/02/2025

    Cuarto Tribunal Colegiado del DN acaba de condenar a 5 años de prisión al rey de las » Criptomonedas» Jairo Joel Gonzalez.

    25/02/2025
    No te lo pierdas

    Gobierno anuncia aumento salarial de 20 % al sector privado no sectorizado

    Nacionales 26/02/2025

    Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó esta tarde una reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), en…

    Luis Miguel De Camps asume el Minerd con el compromiso de fortalecer la educación y la calidad educativa

    26/02/2025

    FP le recuerda a Abinader que él prometió bajar los precios de los alimentos si ganaba las elecciones

    25/02/2025

    Cuarto Tribunal Colegiado del DN acaba de condenar a 5 años de prisión al rey de las » Criptomonedas» Jairo Joel Gonzalez.

    25/02/2025
    EL Despertar RD
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Política de privacidad
    © 2025 El Despertar RD. Designed by (comcre.net) Comunicación Creativa

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.